¿Alguien me ha visto?

Hace ya tres meses que comencé mi trabajo como enfermero en «The Lister Hospital«. Tres meses en los que no he conseguido adaptarme. Ni al trabajo en un Hospital inglés ni a la vida en Londres.

El trabajo en un Hospital inglés es diferente al que te encuentras en España. Era algo que tenía en mente, pero hasta que no lo vives, hasta que no lo experimentas, no te das cuenta.

Cuando empecé en el Hospital estuve dos semanas casi como aprendiz, como si de un estudiante se tratara. No me dejaban siquiera poner un tratamiento intravenoso. Y eso, para alguien que ha trabajado tantos años en España, con una completa independencia, es difícil de asimilar.

Al menos ha sido, y sigue siendo a estas alturas de la película, para mí.

Pero lo difícil no fueron solo las dos primeras semanas, pues aún después de tres meses en el trabajo, siento que me siguen tratando como un estudiante.

Quizás sea la manera que tienen ellos de trabajar, o quizás es que tengo cara de panoli, pero para ser sincero, es algo frustrante.

Pero no solo esto es decepcionante.

Aquí tienen protocolos y políticas de empresa para todo. Incluso para dar una pastillita, llamemos paracetamol, tienen un protocolo.

Y debes seguirlo a rajatabla, pues aunque sepas que es completamente absurdo, no puedes revocarlo, pues estarías atentando contra su política de empresa. Una desgracia, vamos.

Si tuviera que resumir mi estancia en el Hospital con una sola palabra, esa sería FRUSTRACIÓN.

Muchos pensareis que soy un poco exagerado, y quizás estéis en lo cierto.

A veces pienso si el problema es simplemente mío por no adaptarme a su manera de trabajar.

Puede que cierto también. Pero afortunadamente he conocido otras enfermeras españolas que piensan igual que yo. Algunas están pensado en la vuelta a España. Yo también lo he pensado. Otras sí lo han hecho.

De echo, esta tarde una de ellas, me ha confirmado que se ha despedido.

Simplemente no ha aguantado más y ha decidido que lo mejor es largarse. Y no la culpo.

Hay momentos que me autodespediría y me volvería a España. Pero existen otros factores que me impiden dar ese paso.

El económico es uno de ellos. Otro es el autofracaso. El pensar que he fracasado en esta aventura londinense y que no he conseguido nada.

Se que diréis que no debo considerarlo un fracaso, pues he mejorado mi nivel de inglés, me he quitado miedos y he ganado experiencia, quizás no profesional, pero si personal.

Y por eso y mucho más, hay momentos que me digo a mi mismo que no debo tirar la toalla, que debo seguir adelante. Como veis, tengo un lío de cojones.

La vida en Londres es dura, pero te puedes adaptar y acoplar a ella de manera más o menos satisfactoria.

Quizás haya mucha gente, demasiada gente. Quizás las distancias sean enormes. Pero al final tienes infinidad de actividades con las que alimentar tu tiempo libre. Otra cosa es aprovecharlas. Cosa que creo, sinceramente, no estoy haciendo.

Creo que el hecho de no estar bien en el trabajo hace que no disfrute de Londres en toda su plenitud. O también es posible que los problemas y carencias viajan contigo allá donde vayas.

Da igual donde estés, pues tus problemas, al final harán acto de presencia.

El problema, valga la redundancia, es que no se cuales son.

Allá por los primeros «post» de Australia decía que estaba intentado buscarme a mi mismo.

Pues bien, después de un año, o estoy muy escondido, o no he buscado bien.

No creo que haya un libro de instrucciones para eso de «buscarse a sí mismo», ni una receta mágica.

No se cual es la solución. Pero claro, antes de buscar la solución, debería saber cual es el problema. Si es que hay algún problema.

Vale, estoy empezando a divagar. Ya paro.

Solo quería expresar mis sentimientos de alguna manera. Y que tengo muy parado el «proyecto» de los relatos raros. Si no se por dónde encaminar mi vida, mucho menos la de Alexander Campos.

Gracias por leer estas divagaciones estrafalarias y espero vuestro comentarios. No os tiréis mucho al cuello.

Abrazos y besos. Nos vemos en los bares.

Sergiete, el que se busca.

6 comentarios

  1. Lo he leído y lo he meditado, y creo que más que quitarme la ilusión de irme a Londres me la has ampliado, quizá por parecerme ahora mayor reto que antes, o quizá por mis ganas de salir a conocer un poco de mundo en plan a lo loco.

    Ánimo, que después de Australia Londres te debería parece casi "una tontería" como quien dice….

    Nos vemos en los bares de Londres si me contratan… 😉

  2. hola sergiete!!!!

    mira, eres libre de volverte o de quedarte, así que agobiarte por eso no sirve de nada. si decides volver estará bien, y si decides quedarte siempre sabes que en cualkier momento podrás volver. en realidad eres libre de hacer lo que quieras y nadie excepto tú te podrá echar nada en cara.

    y respecto de lo de buscarse, puede que encontrarse a sí mismo sea una búsqqueda constante, no exactamente un lugar al que llegar. no te levantarás un día y dirás YA SÉ LO QUE SOY, no pienso que ocurra así, la vida es un viaje , en todos los sentidos, un camino y tú lo estás recorriendo, y sólo por el hecho de hacer el esfuerzo de pensar sobre ti ya tienes algo ganado.

    cuál es tu problema y cuán la solución. es algo muy grande querer saberlo toooooooooooooodo ya. por qué no te centras en mejorar un poco tu vida en londres. por qué no empiezas por cosas pequeñas. si por ejemplo decides quedarte, esta semana buscas un nuevo piso, la siguiente te haces una lista de sitios a los que ir, y vas poniéndote pequeños objetivos, cosas que te hacen sentir bien, esas pequeñas cosas son las que al final nos dan felicidad y cualkier día, sin darte apenas cuenta, te darás cuenta de que estás mucho más satisfecho contigo mismo de lo que jamás habrías pensado

    ay sergio!!

    si llego a saber que me iba a poner tan filosófica te mando un mail

    UN BESAZO ENORME Y YA SABES QUE CUANDO KIERAS ALGO AKI ME TIENES, CUÍDATE!!!!

    vall

  3. Todas las experiencias que estas viviendo tienen elementos positivos,no lo dudes y te estas curtiendo como persona,no te agobies bombon
    No te rindas,mantente firme en la decision de ir a Londres y date tiempo,llevas muy poquito,estoy seguro de que aun no te conocen,abrete,da tú los pasos para conectar con los londinenses
    Las comparaciones no son buenas,vive cada dia como si fuera el ultimo,demuestrales a los londinenses como somos los españoles y haz que se encandilen contigo,no te encierres Sergiete

  4. Vamos por parte (como dijo Jack, el Destripador; que por cierto, ya me he tomado una pinta en su pub: The Ten Bells):

    Jade, me alegro no quitarte la ilusión, como dice la gente, hay que probarlo para opinar…espero verte pronto por aquí. Si necesitas algo, no dudes en preguntar.

    Vall, menudo comentario! Tienes razón, y se que me lo has dicho tres millones de veces, no debo nada a nadie. Y lo se, pero se me olvida! Ya sabes como es mi memoria… De momento estaré 3 meses más y si sigo sin adaptarme, me plantearé nuevas rutas. Por el camino, disfrutaré de Londres a tope…

    Vero, Los Londinenses son muy raritos… menos mal que voy conociendo españoles con los que hacer terapia de grupo y poner verdes a los ingleses! 😉 Por cierto, os he dicho que el 14 de Octubre estoy en España de nuevo?!

    Besos mil!

  5. Loco, ¿que es eso de que te estas buscando y no te encuentras? no busques!!!. Veras tu eres tu, loco, libre, grande(pese a tu tamaño) ¿¡Y que mas dara donde estes!!!!? donde estes, estas, y ademas estas tu, y eres asi, inquieto, aventurero, atrevido, y si no estubieras en Londres quejandote estarias en otro sitio liando a la gente para pasarlo bien, ese eres tu y por eso no te adaptas. PERO COMO TE PUEDES ADAPTAR!!!! un tio que es simpatia pura y que siempre rie, de buen humor, sin problemas que esta en el pais del protocolo y los horarios y la seriedad, COÑO!!! que los ingleses son unos muermos de misa y misionero (excepto en mallorca, que son pura locura) escucha este eres tu y por eso la gente te seguimos donde estes, o esque te has sentido solo en londres, yo creo que estas arropadito por tu gente aunque sea a traves de esta pantalla, ¿vamos no jodas? todos te conocemos menos tu, tu no te conoces. Escucha a fito cuando dice " lo que llegara al final seran mis pasos, no el camino" y " no voy a sentirme extraño aunque no me llegue a conocer" te la cuelgo en el facebook y la escuchas. un abrazo y no te me hundas. Te espero el 14.

  6. Hace tiempo que quiero contestarte a lo que has publicado.
    Tienes razón, los problemas si no los hemos solucionado viajan con nosotros allá dónde vayamos. Huir no es la solución. Tampoco es machacarse queriendo descubrir YA qué es aquello que tenemos que conocer de nosotros mismos y que todavía no conocemos.
    Tus inquietudes son buenas porque te van a hacer crecer. En realidad todos nos buscamos a nosotros mismos.
    Yo te diría que simplemente te dejes llevar sin plantearte grandes metas. Sólo disfruta del camino porque al final de todo lo que vivas vas a extraer algo positivo (a veces las cosas se ven mejor desde la distancia).
    Y quiero terminar diciendóte una cosa que he aprendido en el curso de PNL esta semana y que todos sabemos pero no lo aplicamos:
    Nosotros no somos estupendos por lo que hacemos o por lo que tenemos sino por lo que somos. Por eso no identifiques tu viaje a Londres y tu experiencia allí como autofracaso, porque eso no eres tú.
    Así que te diría que te aceptes, que tu vales por lo que eres y que disfrutes, que vivas! Que ya lo haces. Y ya verás como poco a poco tomas conciencia de qué es aquello que falta, pues el tomar conciencia va a ser el primer paso para que puedas sentirte completo. Pero ante todo recuerda que la palabra clave es la aceptación.
    Me alargado más de lo que quería, me has dado pie para escribir una nueva entrada! Y nada, decidas lo que decidas bien hecho está y te esperamos aquí en un par de semanas? Pero ya sabes, nosotras elegimos el sitio;)
    Un besazo

Los comentarios están cerrados.