Recientes acontecimientos hacen que me desvíe un poco del tema de este blog. Normalmente escribo sobre mis viajes y vivencias por el extranjero, pero lo que me ha pasado hoy hace que tenga que escribir este post.
Puede que a partir de ahora, las entradas del blog se alejen un poco de lo que va siendo habitual.
Pues bien, muchos de vosotros sabréis que soy enfermero y ya tengo unos cuantos años de experiencia. Además, he estado una temporada por el extranjero, por lo que mi nivel de inglés no es nada despreciable.
Casi todos sabéis también que tengo algunos tatuajes y un piercing. Todos pequeños y creo que ninguno puede herir la sensibilidad de nadie. Al menos, a mi entender.
La semana pasada realicé una entrevista de trabajo para una clínica privada tipo Resort-Spa.
No diré nombres por respeto, y por que no quiero hacer publicidad gratuita. El trabajo consistiría básicamente en realizar exámenes de salud a los clientes del Spa y realizar un seguimiento de los mismos.
Un trabajo del que estoy bastante familiarizado y del cual tengo algunos años de experiencia.
Pues bien, la entrevista discurre sin ningún problema, tanto en castellano como en inglés. Me comentan que se pondrán en contacto conmigo. Hasta aquí todo normal.
Esta misma mañana, me pongo en contacto con la persona encargada de los recursos humanos de la empresa y me comenta que aunque mi curriculum y nivel de inglés es satisfactorio, el que tenga algún tatuaje hace que no puedan contratarme, pues esta prohibido por sus normas y protocolos.
Me comenta muy amablemente que entienda que tienen clientes con un alto nivel adquisitivo y se pueden sentir heridos o ultrajados por mis tatuajes.
Amablemente le comento que el hecho de llevar tatuajes o piercings no hace de mi un profesional menos válido y lo considero una especie de discriminación.
Considero que estamos en una sociedad donde el tatuaje se ha convertido en un adorno más y cualquier persona de cualquier nivel socio-cultural, raza, religión, etc. puede llevar uno.
¿Pero hasta qué punto sigue mal visto? ¿Es para algunos un signo de rebeldía? ¿El llevar un tatuaje hace que estes menos capacitado para un trabajo?
Yo creo que no, pero visto lo visto, parece que sí. Parece que hay personas que consideran el tatuaje como algo malo y perverso.
Todos sabemos que no se puede discriminar a nadie según su genero, religión, raza, etc. Esto esta claro. ¿Pero qué pasaría si mis tatuajes fueran un símbolo de mi religión? ¿O de mi raza?
¿Sería entonces un claro ejemplo de discriminación laboral? Sinceramente no lo se y es seguro que habrá opiniones para todos los gustos. Puede también que la propia ley sea algo ambigua en este sentido y no ofrezca aclaración alguna.
La verdad es que es un tema muy delicado que requiere de un análisis exhaustivo, pero en mi opinión, creo que la forma de vestir, el peinado, tatuajes, piercings, etc. no debería ser un impedimento u obstáculo para conseguir un puesto de trabajo.
Creo que, quizás, se debería valorar más la profesionalidad y el buen hacer de las personas.
Pero, ¿para qué engañarnos? Vivimos en una sociedad donde casi todo se mueve por la estética y la presencia, además del dinero.
Puedes ser un tipo pulcro, bien vestido, elegante, pero a su vez, mala persona, despreciable y un ladrón. Puedes ser también una persona con rastas, tatuajes, piercings y vestir de manera estrafalaria y trabajar para una ONG ayudando al prójimo.
Pero da igual. No importa tu buen hacer o maneras, vale más la pinta que tienes.
Se que esto es así y muy difícil de cambiar. Pero no por ello, menos despreciable y vomitivo.
Ya lo dijo Groucho Marx: «Paren el mundo, que me bajo».
Espero vuestros comentarios y opiniones al respecto. Cabe destacar que esto no me había pasado en los más de 8 años que llevo trabajando como enfermero.
Un saludo a tod@s.
Es normal que te moleste la situación, pero no es cuestión de discriminación, en la convivencia de la sociedad hay ciertas normas no escritas, y en ellas hay ciertos sitios donde tienes que estar acorde con el servicio que se ofrece. Para que me entiendas, es como si un tipo dona medio sueldo todos los meses a médicos sin fronteras, y el fin de semana cuida gratis ha ancianos, es decir un tío de PM, pero si tiene las uñas extra largas y no se las limpia, porque le mola, ¿tiene derecho? por supuesto, pero no puede estar vendiendo pan daría asco. Eso no es discriminación, no está acorde con el producto que ofrece. Yo que me conoces visto normalmente con vaquero y la camisa por fuera, y no siendo un chaval creo que bastante juvenil, o casual que se dice ahora, pero en mi trabajo tengo que llevar un traje, y me aguanto. ¿Por qué? Pues porque es lo acorde con mi empleo, no puedo ir a vender en chándal y no dejo de ser yo por ir en chándal, pero no toca. El señor Emilio Duro en una de sus charlas (os recomiendo verle) comenta que la gente dice “es que yo visto como soy” y es respetable pero seguro que si vistes como toca sacaras más cosas de la vida, tú con eres igual que antes de tatuarte. Otra cosa que pasa es por ejemplo en los años 80 si no tenias riñonera eras un hortera, paso la moda (gracias a dios) y desapareció pero si tu hoy ves a un tipo con riñonera lo miras raro, ¿o no?. Pues el problema de los tatoos que están tan de moda es que cuando no estén de moda no te los puedes quitar, y será como ver a un tipo con riñonera. No sé si me explico.
No te lo tomes a mal, ellos pierden mas, pierden un buen profesional, y lo digo porque me has clavado alguna aguja y lo haces de PM, pero no te discriminan, no vas acorde con el producto que ofrecen. Yo nunca tendría un dependiente en una joyería que despachara en chándal y zapatillas, por bueno que fuera, la gente no entraría a la joyería.
Puede que tengas razón, pero el ejemplo de las uñas entra dentro de la higiene personal y para eso hay ciertas normas si escritas. Y para trabajar en determinados sectores necesitas una higiene, ya sea cocinero, panadero, enfermero. Y los tatuajes ni contagian nada, ni ensucian.
Por supuesto que pueden no contratarme por mis tatuajes, pero también me lo podrían haber dicho el mismo día de la entrevista y no esperar a que yo le llame una semana y media después. Hay formas y formas…
Yo discrepo absolutamente del comentario de Mario CAnales…yo tb soy enfermera y en los hospitales si que hay normas escritas…se "debe" de ir afeitado,se "debe" de ir limpio,se "debe" de ir sin maquillar,todo esto es que se debe …pero todo esto son normas de higiene,es decir,la cantidad de bacterias que se pueden acumular en unas uñas sucias,y la cantidad de suciedad que se acumula en el pelo de una barba larga no tiene absolutamente nada que ver con el llevar un tatuaje…un tatuaje no es antihigienico,forma parte de la personalidad de una persona de alguna manera,he de decir que yo ni llevo tatuajes ni me gustan nada de nada pero si trabajase en RRHH de una empresa nunca toleraría no contratar a una persona pq llevase algo que a mi no me gusta….pq ademas conozco a mucha gente de altos niveles sociales que llevan tatuaje….seguramente algunos de sus clientes lleven algun tatuaje,seguramente la minoría pero como ellos pagan…mi pregunta es :Negarían un tratamiento a un paciente/cliente porque llevase piercing o tatuaje?.
Seguramente no y seguramente sí que estamos hablando de un problema de discriminación absoluta.Porque seguramente que tambien tendrían problemas con trabajadores de otra raza,o con un problema físico,etc…
Yo he trabajado,y digo yo en primera persona porque a veces lo "que me han contado"pues puede estar distorsionado de la realidad.
Yo trabajé en una clínica de la cual no daré nombres de muy alto prestigio,donde no solo va gente dealto nivel social y económico sino tb cantidad de personajes del mundo del corazon,la política,cine…..y cuando a mi me contrataron,el mismo día contrataron a una chica que tenía un brazo tatuado,pero completamente tatuado,le dijeron que a la gente mayor seguramente no les gustaría y los piercing que llevaba en todas y cada una de la partes de su cuerpo,nariz,ceja,labio,etc…pero que ellos necesitaban un buen profesional y que si ella lo era pues que eso es lo que necesitaban un buen profesional con unos adecuados valores eticos,morales y profesionales y alli trabajaba y trabajaba igual de bien que la que iba a trabajar cada dia con su pelo recien peinado de peluqueria y "llena de joyas"como van muchisimas enfermeras de muchos hospitales……eso si que es antihigienico,no sabeis la cantidad de "bichitos"que se acumulan en un anillo" pero ESO NO IMPORTA.
Sergio, en tu favor he de decir, ya que yo conozco más o menos bien el sitio dónde ha sido la entrevista, me parece que no te contraten por un tatuaje, lo veo irrisorio y más el que tu tienes. Es algo elegante, no el típico chulo motero tatuado hasta la sien. Pero la ley dice que el empresario pone sus condiciones de trabajo siempre que estén de acuerdo con la constitución española, como tu muy bien has dicho, es un tema muy delicado, pero puedo decirte por casos que conozco, que normalmente, o tomas las condiciones del empresario, o adiós muy buenas, por muy triste que suene… Y mira que me sabe mal, hubiera sido una alegría tenerte tan cerquita de aquí. Un beso y sigue buscando, verás como te sale algo.
Sergio… es discriminación. El empresario hace uso de su poder para ofrecer lo que él cree que mas le conviene… y en el proceso, discrimina.
Al fin y al cabo… a ti no te contrataran por tus piercings, pero tú puedes quitártelos. El problema es que un negro, un sudamericano, o alguien con una discapacidad o enfermedad tampoco serán contratados… y ellos no pueden cambiar su condición.
Que no te afecte demasiado… en el camino encontraras lugares donde no te acepten… y otros donde te acepten especialmente por tus características particulares. No visualices un mundo pequeño y oscuro… porque sigue siendo grande e infinito en posibilidades. Solo sigue rascando.
Un ejemplo más, dedicado a Mario Canales… su comentario me ha parecido unas uñas largas… y este blog … la panadería. Falta de tacto, estrechez de miras e inoportunidad. Así que…. si yo fuera el dueño de este blog… debería impedirle escribir para que no ofendiera a mis lectores??
Señores… abran sus mentes.
Un abrazo número 4.
Juanjo.