Londres, un resumen muy resumido.

Como diría Serrat y Sabina en una de sus canciones: «las musas deben estar de vacaciones». Y esto es así por llevo un tiempo sentado delante del ordenador escribiendo cosas, borrando otras, escribiendo, borrando… es un bucle infinito.

Me gustaría hacer un último post sobre Londres, sobre lo que ha significado para mi esta corta estancia. Quiero dejar atrás los motivos profesionales pues básicamente ya profundicé en ellos en el anterior post.

Pensando y analizando mi situación en estos casi 5 meses, me he dado cuenta que más que la ciudad en sí, más que el trabajo, lo verdaderamente importante, lo que más me ha marcado, ha sido la gente.

Después de más de un año de aquí para allá, he llegado a la conclusión que siempre son las personas las que hacen de un país, de una ciudad, un lugar para no olvidar.

Ya pasó en Australia, y ahora, vuelve a pasar en Londres. Me voy de esta ciudad con una pena, una pena por dejar atrás personas que han hecho de esta «pequeña» ciudad, un lugar más llevadero.

Pero estoy convencido que nos volveremos a ver; no se si en Londres de nuevo, o en algún otro destino donde coincidan nuestros caminos… o lo hagamos coincidir.

Es evidente que Londres no ha sido lo que esperaba que fuera (si es que esperaba algo de la ciudad), pero no quiero irme con mala cara, con un mal sabor de boca y pensando que nunca más volveré aquí.

Quiero marcharme con una sonrisa en mi cara, pensando que no es un adiós definitivo, sino un hasta luego.

Nunca he sido de cerrarme puertas a cal y canto, siempre me ha gustado dejarlas entreabiertas… aunque también dice el sabio refranero popular que cuando una puerta se cierra, otra se abre.

Pues bien, ahora es el momento de elegir la puerta que debo abrir, en preparar un nuevo proyecto. Un proyecto que espero dure más de 6 meses, sino alguien podrá seguir llamándome «el chico de la crisis de los 6 meses«.

Y es evidente que ya hay «proyectos» en mi cabeza; todos sabéis que estoy ya pensando en mi próxima «aventura», de echo, llevo pensando en ella durante semanas. Mi cabeza no puede dejar de hervir con nuevas y nuevas ideas.

Algunos me llamáis locos, otros «culo inquieto». Todos tenéis razón.

Pero soy así, y así quiero ser.

Pero este post estaba dedicado a Londres. Pero que decir de Londres que no sepáis o que nuestra querida wikipedia no os pueda contar. Tan solo diré aquello que me ha encantado y aquello que he detestado.

Me he quedado maravillado con la cantidad de ocio-cultural del que dispone la ciudad, sobre todo, lo que me dejó con la boca abierta, fue el musical de Queen: We Will Rock You. Parecerá una tontería, pero sinceramente, es lo que más me ha gustado.

En cuento a aquello que no me ha gustado, lo que sinceramente he detestado, ha sido el trato al cliente; esa sonrisa falsa que te ponen al entrar en cualquier establecimiento (sobretodo bancos), esa manera de tratarte como un posible ladrón.

Como diría Rodrigo, un amigo que conocí aquí: «¿Dónde queda la presunción de inocencia?» Y yo añadiría: «¿Dónde queda el eslogan: el cliente siempre tiene la razón?». Quizás este trato se de también en el ambiente laboral, pero esa es otra historia que debe ser contada en otro lugar.

Sin embargo, para ser francos, no todos los establecimientos te tratan como un despojo cualquiera, quizás los restaurantes se salvan de la quema, eso sí, aquellos donde te dejas un riñón… Pero tampoco quiero dar mala fama a los ingleses, pues los hay simpáticos y majísimos, aunque eso sí, en ocasiones, en exceso.

Con todo y con ello, Londres es una ciudad digna de ver y visitar; es complicado aburrirse en Londres… si tienes dinero.

Antes de marcharme de esta ciudad me gustaría mirarla de reojo y sonreir, sonreir por lo que fue, pero también por lo que será.

Por lo que será mi próximo destino, que es… como diría aquel: «estamos trabajando en ello».

Próximamente en sus pantallas.

Un abrazo a tod@s. Nos vemos muy pronto…otra vez.

4 comentarios

  1. Ánimo Sergio y suerte para elegir tu próximo proyecto. Que te llamen "el chico de la crisis de los 6 meses", "culo inquieto" o lo que te quieran llamar tiene que darte lo mismo, pues como he escrito esta tarde la vida es una búsqueda incesante y ahi está la gracia, en seguir buscando (el qué? tú tranquilo que el que busca encuentra)y mientras disfrutando en el camino.
    Tenemos ganas de darte un abrazo. Te esperamos.
    Besotes.

  2. ánimo Sergio, ya seguiras contándonos cuál es tu próximo destino.Yo, como ya sabes, estoy tb de "aventura" viviendo en Alemania..un abrazo!!Raquel, York 98'

  3. te seguiremos adonde vayas, porque todos nos subimos al tren de tus historias.Sigue compartiendo amigo. Juanjo.

Los comentarios están cerrados.